viernes, 24 de enero de 2014

Dermatología e Inmunología


Las células guardianes residentes de la piel y

su papel en la respuesta inmune. Parte 1



Julio E Valdivia-Silva1,2, Monica Maya-Pasten1, Jackie Peña-Fernández1


1Chemokines Biology Research Laboratory, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México D.F., México.
2 Life Sciences Division, NASA Ames Research Center, Moffett Field, 94035, California, EE UU.

RESUMEN 

La piel constituye la primera barrera del sistema inmune contra potenciales agentes patógenos y nocivos externos. Evidencia importante sugiere que las células inmunológicas requieren de funciones conjuntas con los queratinocitos, para alertar y ensamblar una respuesta inmune adecuada, que incluye la formación del sistema de alerta denominado inflamosoma.
Adicionalmente, nuevos fenotipos funcionales de células presentadoras de antígenos (CPA) en la piel como las células dendríticas han demostrado tener gran importancia en ensamblar la respuesta inmune, incluso mayor que las células T circulantes.
La primera entrega de este artículo describe la funcionalidad de los queratinocitos y las células dendríticas en la piel, para en la segunda parte discriminar sus roles junto a los linfocitos T y las fallas de la regulación durante las interacciones en la formación del inflamosoma.

Palabras clave. Inmunidad de la piel, Queratinocitos, Células dendríticas, Inflamosoma.

Dermatología Peruana 01/2014; 24(1):19-26. 


Md PhD Julio Valdivia Silva. Fundador del GII